viernes, 4 de julio de 2008

resumen soprole

Soprole (Sociedad de Productores de Leche) es fundada en 1948, en sus inicios ofrecía una limitada gama de productos lácteos (leche líquida, mantequilla y manjar) los cuales eran comercializado en gran parte del territorio del naconal.
En 1970 diversifica su producción a productos más elaborados como los postres y el yogur y a otros que no derivan necesariamente de la leche, como distintas variedades de jugos.
El año 1986 Fonterra, compañía neozelandesa multinacional, líder mundial de productos lácteos y el mayor exportador de lácteos del mundo, adquiere más del 50% de las acciones de Soprole, convertiéndose en accionista mayoritario.
En esta nueva etapa de Sorpole compra algunos de sus competidores, com Lácteos Pirque y Dos Álamos, en 1994 y 1997 respectivamente.

lunes, 10 de marzo de 2008

EL 50% DE LOS EXPERTOS EN MARKETING CONSIDERA VITALES LOS NUEVOS MEDIOS SOCIALES
z

El uso de medios sociales va adquiriendo cada vez más importancia para los expertos en marketing. El 50% de ellos los considera ya un componente vital para la comunicación corporativa y que deberían ser monitorizados y recibir recursos más significativos. Así lo revela el último estudio de TNS/Cymfony.
a
El 95% de los expertos que consideran que estos medios crecerían de forma significativa durante los próximos cinco años. Por esa razón, el 30% de ellos considera que los medios sociales son una nueva oportunidad no convencional que las empresas deberían adoptar de inmediato. En cuanto a los usos que se le da a dichos medios, el 37% respondió que los usan para conocer mejor a los consumidores, el 21% para construir notoriedad de marca y el 18% para incrementar la fidelidad de los clientes.
a
El estudio divide a las compañías en dos grandes grupos, los "revolucionarios" y los "expectantes". La cifra de los "revolucionarios" que ya están usando medios sociales en sus estrategias es cinco veces superior a los "expectantes", mientras que estos últimos están aún en la etapa de aprendizaje. Por otra parte, los "revolucionarios" utilizan los medios sociales para escuchar a los consumidores y el punto de vista de los bloggers, mientras que los "expectantes" los emplean más para campañas virales.
a
Los expertos criticaron que no se destine a expertos que ayuden a las compañías a entender y explotar blogs y redes sociales. Además señalaron que las agencias no tienen suficiente experiencia en este tipo de medios y tienen a aplicar las mismas tácticas de medios tradicionales que no son efectivas en los medios sociales emergentes.
a
a
información COPIADA, PEGADA y RESUMIDA desde: Marketing Directo, publicado el Lunes 10 de Marzo, Sección Marketing Online. (españa) PARA LEER DOCUMENTO COMPLETITO CLIKEA EL SIGUIENTE LINK:
http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=26977&titular=EL%2050%%20DE%20LOS%20EXPERTOS%20EN%20MARKETING%20CONSIDERA%20VITALES%20LOS%20NUEVOS%20MEDIOS%20SOCIALES

Headhunters recurren a Facebook y MySpace para investigar a quienes postulan a cargos
a
Sitios personales en internet son utilizados en Europa y EE.UU. para confirmar antecedentes o descubrir conductas comprometedoras, como beber en exceso, de quienes aspiran entrar a un trabajo. La tendencia aún no llega a Chile.
a
Según ejecutivos de Badenoch & Clark, una consultora de recursos humanos internacional con sede en Inglaterra, chequear la información en sitios de redes sociales, como Facebook y MySpace, ya es una rutina de las empresas reclutadores de personal.
a
"Es fácil olvidar que internet es un lugar público y que el futuro empleador puede estar a pocos clicks de distancia", dijo a La Tercera Andy Powell, director de Badenoch & Clark. "La mayoría de la gente tiene muchos elementos en su presencia online, los que no necesariamente muestran su mejor cara. Viadeo, una red dedicada exclusivamente a contactos laborales, reveló que uno de cada cinco casos usan estos sitios para buscar información sobre los postulantes y ver cómo se proyectan y se dan a conocer. Además, de
quienes buscan allí, dos tercios admitieron que se vieron influenciados por esos datos, mientras que una cuarta parte, al ver los perfiles, decide simplemente no contratar a esa persona.
a
Por ejemplo, en la cadena estadounidense NBC se cita el caso de un reclutador de personal para hospitales que buscaba un siquiatra. Entre los postulantes escogió a una que cumplía con el perfil del cargo, pero al ver su página en Facebook, vio fotos de ella sacándose la polera en fiestas, asunto que lo hizo descartarla para el cargo. Menciona también a un ingeniero en computación que estaba postulando a un trabajo en una empresa de seguridad informática. En su perfil en Facebook decía que era hacker, por lo tanto fue inmediatamente descartado.
a
En Chile, internet aún no se utiliza de esa manera en cuanto a reclutamiento de personal. La sicóloga y consultora de Laborum Maureen Honour, explica que Google se usa más que nada cuando se busca un perfil específico, por ejemplo, un especialista en algún área. Acá, cuando se quiere comprobar algo, "se suele recurrir a los métodos tradicionales, chequeo de antecedentes comerciales, antecedentes en otras empresas. Hasta el momento, sólo buscamos información que el postulante puede entregar y cuando hay incertidumbre, se recurre a referencias de otras personas en la anterior empresa que no provengan de quien él mencionó".
a
a
LIMPIADORAS DE REPUTACIÓN
a
Por este mismo motivo, están surgiendo empresas como ReputationDefender ("defensor de reputación"), que se dedican a mejorar la imagen de las personas en internet, a borrar comentarios y páginas negativas y a contrarrestar los que ya existen. Lo mismo ofrece la compañía DefendMyName ("defiende mi nombre"), pero a diferencia de ReputationDefender, no ofrece sus servicios sólo a individuos, sino que también a empresas y organizaciones.
a
Estos servicios cuestan desde US$ 30 dólares por item a servicios a empresas que pueden llegar a costar US$ 30 mil.
a
información COPIADA, PEGADA y RESUMIDA desde: La Tercera, publicado el Domingo 9 de Marzo, Sección Negocios. Periodista: Aida Worthington y J. M. Salamanca (Chile)
PARA LEER DOCUMENTO COMPLETITO CLIKEA EL SIGUIENTE LINK:
http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5676_340767062,00.html

lunes, 3 de marzo de 2008

Apuestas de la industria:
Las estrategias de los hoteles de lujo chilenos para "cazar" turistas extranjeros


La mayoría de los clientes de los hoteles más exclusivos -y mejor escondidos- de Chile son extranjeros. En el rubro tienen claro que deben esforzarse para seducir a los operadores turísticos que son el nexo entre los clientes y los hoteles. Ferias y "puerta a puerta" son los métodos favoritos, pero de a poco van encontrando estrategias más agresivas.
b
b
Entre fines de enero y principios de febrero, un grupo de profesionales del turismo nacional se enfrentaba al frío madrileño para promover nuestro país como destino turístico en una de las mayores ferias internacionales de este rubro, la Fitur.
c
En los 100.499 m2 de la feria, los operadores extranjeros y los representantes de establecimientos de lujo (como las Termas de Puyehue, el Villarrica Park Lake, Explora o el Hanga Roa) negociaban y cerraban tratos para potenciar la llegada de turistas europeos a sus exclusivos hoteles.
v
Es que los extranjeros son una pieza clave de la industria turística chilena. Sólo para hacerse una idea, en 2007, según datos del Sernatur, entraron al país alrededor de 2,5 millones de turistas extranjeros (12,8% más que en la temporada anterior), que dejaron US$ 1.700 millones.
c
Estas cifras pesan todavía más para los hoteles exclusivos, porque la mayoría de sus clientes tienen pasaportes foráneos. Por ejemplo, el 70% de los alojados en las Termas de Puyuhuapi vienen del exterior, lo mismo que el 85% de los clientes del Remota de Puerto Natales, el 98% de quienes alojan en los diferentes Explora y, en temporada alta, la mitad de quienes duermen en el Villarrica Park Lake. En general, vienen de Estados Unidos y Europa y de un tiempo a esta parte está creciendo el interés de brasileros, argentinos y colombianos por conocer los paisajes poco comunes que ofrece nuestro país.
c
Por eso, estos hoteles están buscando maneras eficientes de posicionarse y, más que nada, ubicar al país como un destino turístico interesante. Porque, como asegura Wilfredo Fleming, gerente general del Villarrica Park Lake, "para que la gente quiera venir a nuestro hotel, primero tienen que querer venir a Chile".
c
Las ferias son uno de los lugares preferidos para promocionarse. Pero no van a cualquier feria. Ya saben cuáles son las mejores (Madrid, Berlín, Inglaterra, Frankfurt y Brasil) y la mayoría elige las especializadas en productos de lujo.
c
Si bien estar en las ferias es casi una obligación, otros consideran que el mejor sistema de promoción es el "door to door", la visita directa, cada cierto tiempo, con el producto "bajo el brazo" a los operadores mayoristas. "Si uno no está en ferias, se desdibuja del panorama, así es que hay que asistir. Pero lo que más paga es el puerta a puerta, porque se genera algo más concreto", dice Christina Kossmann, gerente general de Patagonia Connection, dueños de Termas de Puyuhuapi.
c
Aunque se trata de los dos sistemas más usados, hay hoteles nacionales que también optan por alternativas más agresivas, como tener personas especialmente contratadas en el extranjero para promoción. También está la posibilidad de poner insertos en los catálogos y manuales de los operadores internacionales. Pero también hay quienes han optado por postular a fondos concursables para promover los destinos específicos en que se encuentra el hotel. Lo que están haciendo muchos es contratar representantes en el extranjero que les hacen promoción.
c
c
información COPIADA, PEGADA y RESUMIDA desde: El Mercurio online (emol), publicado el Lunes 3 de Marzo, Sección Economía y Negocios. Periodistas: A. ALLAMAND Y B. SERRANO(Chile)
PARA LEER DOCUMENTO COMPLETITO CLIKEA EL SIGUIENTE LINK:

Regreso a clases:
Estos son los accesorios tecnológicos que más buscan los estudiantes

c
c
Al boom de los uniformes y útiles, este año, además, se sumaron varias empresas, con productos y servicios tecnológicos especialmente diseñados para los estudiosos de la familia. Grabadoras y MP3 para registrar las clases son los productos de mayor venta.
C
Uno a Uno:
C
PARA QUE LA CLASE QUEDE BIEN GRABADA
C
Uno de los MP3 más atractivos por su diseño es el U3, de Samsung. Disponible en blanco, verde, rosado, celeste y negro. Posee 1 GB de memoria y una batería que dura aproximadamente 15 horas. Graba hasta 33 horas de voz y cuesta $39.990.
La grabadora digital de Sony modelo ICD-P530F, aloja hasta 130 horas de grabación. Viene con el programa Dragon Speaking Naturally, el que permite traspasar el texto a voz o al revés. El margen de error es de 10%.
C
TODO RESPALDO
C
Los pendrives son los reyes en las compras escolares. Los más vendidos son los de 1 GB.
Kingston ofrece uno diminuto pensado para los universitarios. El "Data Traveler Mini Migo" permite trabajar en cualquier computador como si fuera el propio, ya que tiene la gracia de recordar algunas configuraciones del PC como "favoritos", papel tapiz, cookies, historial, entre otros. Cuesta entre $ 6.990 y $ 14.990.
Otro pendrive muy requerido en las tiendas es el DataTraveler Mini Fun, también de Kingston, es uno de los más pequeños de la industria, mide 4 x 2 cm y tiene forma de Lego. Trae el software de los juegos Atlantis y el popular Sudoku. Precios de referencia: 1GB $ 6.990, 2GB $ 12.990 y 4GB $ 14.990.
C
MOCHILAS MUSICALES
C
Para que los escolares amantes de la música disfruten de su placer con seguridad, Head diseñó las nuevas "mochilas musicales".
Gracias a un cableado interno con USB se puede conectar el reproductor MP3, MP4 o iPod guardado en la mochila. Los audífonos se enchufan a un dispositivo en la parte exterior. Según el porte, cuestan entre $11.990 y $16.990.
C
PC Y PASE ESCOLAR LIBERADO
C
Injuv, Ripley y Microsoft se unieron para ofrecer por $200 mil un computador Olidata con 6 programas, junto con ello entrega pase escolar gratis por un año.
C
EL MUNDO EN LA PALMA DE LA MANO
C
El "iPod Touch" tiene una pantalla táctil, permite descargar música desde iTunes, ver videos en una pantalla panorámica y acceder a internet vía Wi-Fi. En promedio alberga 3.500 canciones, 20 mil fotos y 20 horas de video.
Existen de 8, 16 y 32 GB. Su valor aproximado es de $200 mil.
C
NO SÓLO PARA HABLAR
C
Para los escolares que ya están aburridos de acarrear diferentes aparatos para escuchar música, guardar archivos y llamar, Alcatel Mobile Phones ofrece una alternativa.
El teléfono Alcatel C701A cuenta con reproductor de MP3 y MP4, webcam y cable USB para que los estudiantes guarden todos los archivos directo desde su PC. Cuesta $49.900.
C
C
información COPIADA, PEGADA y RESUMIDA desde:
El Mercurio online (emol), publicado el Domingo 2 de Marzo, Sección Internet.
Periodista: ROMINA LÓPEZ BARRERA
(Chile)
PARA LEER DOCUMENTO COMPLETITO CLIKEA EL SIGUIENTE LINK: http://diario.elmercurio.com/Modulos/ayuda/terminosinfo.asp?id=1&rep=313

sábado, 16 de febrero de 2008

hola

comiendo arroz con pescado doy comienzo a un nuevo blog, que pasa a complementar "visiones de un vegetal".
la función de este blog "noticias de un vegetal" simplemente será recopilar noticias que muchas veces encuentro interesantes de diversas fuentes y que desde luego no será malo guardarlas obteniendo un buen banco de noticias que tengan que ver con la comunicación, el marketing, la publicidad, las innovaciones, las tendencias, estudios y todo lo que me guste, obteniendo finalmente un blog de buena información.
que comience el copy paste!